Los taínos constituían el grupo étnico principal de La Española al momento de la llegada de los europeos. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del Orinoco.
Se dividían en cuatro clases sociales distintas:
el cacique, conocido
también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque; los
nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y
familia del cacique; los behiques o sacerdotes que representaban las creencias
religiosas; y los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra.
Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y
cada uno tenía como gobernante un cacique o jefe.
Este gobierno era hereditario y era totalmente
absoluto, a la población se le exigía obediencia y sumisión ante el cacique.
Los taínos eran politeístas,
creían en múltiples dioses. El dios principal era Yocaju Bagua Maorocoti,
quien fue hijo de la diosa Atabey Yermao Guacno macvayo.
Los taínos creían en dos seres sobrenaturales
que eran
los progenitores de los demás. Estos dos padres creadores estaban simbolizados
por ídolos de piedra, madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus
oraciones. Un grupo de estos seres sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a
los antepasados del clan.
La principal actividad de los taínos era la agricultura;
para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos.
Tenían varias maneras de entretenerse como el baile
(areíto), la música y el juego de pelota. Este último era conocido como batú y
se jugaba en un espacio llamado batey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario